jueves, 31 de marzo de 2011

La llama amarilla sigue encendida!



La lucha por que se eleve el presupuesto que se destina al sector Educación, sigue!!! Con más fe!! Este domingo tres de abril la cita es en la Plaza España, a partir de las cuatro de la tarde, en el concierto Voces Amarillas. Participarán más de 50 artistas dominicanos.
Cuando veo estudiantes que se trasladan a la escuela en camiones destartalados, como ocurre en el municipio de Gautier, me convenzo de que la lucha debe seguir.
Cuando veo que en un colmado letreros que rezan: "Se bende serbeza bien fría", me estremezco y pienso, hay que continuar.
Cuando veo niños descalzos camino a la escuela, a aquellos que tienen un block de cemento como pupitre, la voz de la maestra como pizarra, el cielo como techo de la escuela y la tierra como su piso... continúo firme en la batalla.
Caseta en Playa Guayacanes. Por escribir Vestidor, el letrero dice Betidol!
Foto: Romelio Montero.
Toque Profundo, Vicente García, Xiomara Fortuna, Boca Tabú, Janio Lora, Cerobit, Pablo Cavalo, Tribu del Sol, Marte o Venus, Giordano Morel, Circuito Negro, Pochy Familia y los Rosarios componen la cartelera de un espectáculo en el que primará el discurso y la consigna del derecho a una educación de calidad.
La conducción del evento estará a cargo de Tania Báez, Stefany Fatule, Roberto Cavada, Miralba Ruiz, Yolanda Martínez, Luz García, Bolívar Soto, Mario Peguero, René Castillo, Enrique Quely, Pamela Sued, Ico Abreu, Kenny Grullón, Raymon Pozo y Miguel Céspedes.
El video clip que comparto es el tema del concierto, una composición del cantautor dominicano Marel Alemany con la interpretación de Laura Rivera, Audrey Campos, Máximo Martínez, Mariela Viñas, Víctor Víctor, Janio Lora, Pablo Cavalo, Ana Félix, Xiomara Fortuna y Tony Almont.
"Voces Amarillas" por una Educación Digna es el concierto organizado por la Coalición Educación Digna, con el auspicio de PlanRD.

lunes, 28 de marzo de 2011

Mal de amor

Aclaro: El título de esta entrada no se refiere a mi actual estado de ánimo. Nada que ver, gracias a Dios. Pero creo que es un tema que a todos los que nos enamoramos nos ha tocado en algún momento.
Pasaba por el blog de mi amigo Jhonatan Liriano y me encontré con ese escrito.
Pensé: "Waaaooo, pero qué buena descripción del mal de amor! Ufff! Esto lo debo publicar en mi blog!". Y aquí está. Ya me dirán ustedes, qué tal :)

Mal de Amor

Por Jhonatan Liriano

El maldeamor es una vaina que te desajusta, que te desmonta todos los significados. Fácilmente puede convertir la mejor tarde de sábado en un deprimente derroche de mucosa nasal y tuiteo de pendejadas.

No hay llamada ni chercha que lo cure. Cuando alguien intenta distraerlo con dos o tres petacazos, apenas consigue acentuarlo, con risas estúpidas, y hasta con babeo. Y ahí sí es difícil la situación, porque de la tristeza brutal se pasa a la risa sin razón, a la payasada.
El maldeamor altera los sentidos, hace que la más tonta canción romántica te recuerde momentos que ni siquiera viviste, o que la voz de quien no está en ti aparezca en todas partes, con una omnipresencia que el mismo Dios envidiaría. ¿Y los olores? Sin buscarlo, encuentras el perfume de aquella persona que te saca el pie en un desabrido pepino de ensalada o en una esquina de la cama en la que nunca estuvo.
Quien tiene maldeamor exagera la comida. No come nada hasta que se le pasa la enfermedad, o se traga un tanque de lo que sea hasta que le llega el sueño por  hartura simple.
En vano llueven los consejos de la madre, el padre, los tíos o los amigos. Nadie tiene la fórmula adecuada para evadir los síntomas del maldeamor, capaces de tumbar al hombre más robusto y a la mujer más determinada.
Sólo el tiempo puede hacerle frente a este fenómeno que por lo menos sirve para recordarnos dónde, cómo y por qué se agita aquel aparato musculoso llamado corazón.

martes, 22 de marzo de 2011

El autobús… ¡perdón! “El camión escolar de Gautier”

Inseguridad. Casi 200 estudiantes de distintas comunidades del municipio San José de los Llanos, San Pedro de Macorís, se trasladan a la escuela en un viejo camión destartalado, poniendo su vida en peligro. Debido a esta precariedad, muchos jóvenes han abandonado sus estudios. Fotos: Carlos Mejía.
Con más fe, la lucha en demanda por que el 4% del PIB se destine a Educación debe seguir!  
Desde las siete de la mañana, “El Fuerte” está encendido para empezar su recorrido por el distrito municipal de Gautier. A esa hora, los estudiantes están de pie a orillas del pedregoso camino, en el municipio San José de los Llanos, para esperar a que pase ese camión.
“El Fuerte”, es decir, ‘el autobús escolar’ del liceo TV Centro Gautier, está pintado del mismo color azul de las camisas que uniforman los alumnos del bachillerato.
La pintura no disimula sus malas condiciones. Este modelo Hino de 1970 está remendado con todo tipo de hojalata. La cama oxidada no está apta ni para llevar vacas al matadero. No tiene techo ni asientos. Tampoco agarraderas.
Sin embargo, en la cama se transportan de lunes a viernes casi doscientos estudiantes adolescentes que terminaron la escuela primaria en las comunidades El Coco, La Jengibre, Guayabal, La Ermita Blanca, San José, La Plumita, Victorina, entre otras. Las demás opciones para poder concluir la educación media no son más cómodas. Los muchachos de El Coco, por ejemplo, pudieran caminar 15 kilómetros hasta la escuela. La otra opción es tomar un minibús que cobra 40 pesos -ida y vuelta-.
Yuleisy de los Santos descarta de plano esta última alternativa: “Muchos no consiguen dinero ni para desayunarse, menos para pagar el transporte”.
La joven de 17 años lo dice porque los residentes de Gautier son gente muy humilde. Hace más de diez años que sobreviven en condiciones económicas precarias, desde que cerraron los ingenios azucareros, que eran su principal fuente de empleo.
“El Fuerte” no arranca hasta que suben los estudiantes de El Coco, la comunidad que está más lejos de Gautier. Cuando ellos llegan al vehículo ya han caminado poco más de un kilómetro.
Los muchachos ponen una escalera de madera para subirse mejor. Los primeros logran ubicarse en los bordes, que le sirven de sostén.
 
El asiento delantero, en el que caben cuatro, está reservado a las que están embarazadas o enfermas.
Mario Natera conduce su camión despacio, pero es inevitable que avance todo el camino remeneándose. “El Fuerte” está débil. El camino pedregoso no le ayuda a estabilizarse. “Todavía no se ha caído el primero. Soy muy cuidadoso con eso. Llevo 20 años transportando a estudiantes”, expresa Natera.
Treinta minutos pasan de las siete cuando Mario hace la primera parada. La escalera no vuelve a usarse. Se hace tarde. Yerika, de 16 años, ha debido subirse como puede. Una de sus compañeras lleva falda, a pesar de que los maestros le cambiaron el uniforme a pantalón para que pudieran abordar el camión más fácil.
Arriba ya suman unos 40. A los últimos le queda pararse en el centro y agarrarse de la mochila o el hombro de su compañero.
“Vamos bien hoy. Venga un día que esté lloviendo para que usted vea cómo vamos todo mojados y sucios. Y así se pasa uno toda la clase con la ropa mojada”, apunta la joven Ángela María Zapata. 
Otra parada más. Y otra. En la cama no caben más. Suman casi cien. Entonces los muchachos se acomodan de pie rodeando la parte de afuera del camión.
A las ocho en punto Mario deposita el primer grupo de estudiantes.
Mientras Ángela se sacude el polvo de la ropa y de sus zapatos, Mario se estaciona frente al Liceo TV Centro Gautier a esperar las 12:45 para retornar al punto de partida y recoger al segundo grupo, que inicia sus clases a las 2:00 p.m.
Aquí estoy reportando para CDN, canal 37, junto a Mario Natera y su camión "El Fuerte".

Un camión multisuso

El camión de Mario Natera es autobús escolar de día y ambulancia, de noche. Natera dice con mucho orgullo que en su vehículo ha transportado muchas mujeres embarazadas a punto de dar a luz. “Por este camión mucha gente ha salvado su vida, porque pude llevarlos a tiempo a un hospital”, narra.
Natera recibe un pago de 17 mil pesos mensuales por manejar ese camión, de parte del Ministerio de Educación. Por su cuenta corre el gasto del combustible y del arreglo del vehículo.
“En el gobierno de mi presidente Leonel Fernández fue que me nombraron como chofer de los estudiantes. Antes yo los transportaba por mi cuenta y los diputados o los síndicos me ayudaban con los gastos”, explica.
El transporte de Natera es gratis para los estudiantes de las dos tandas.

Publicado en El Caribe

domingo, 13 de marzo de 2011

Y tú, ¿Por quién caminas?

Leticia Fermín Núñez, de 36 años, apoya “Caminantes por la vida”, una iniciativa a favor de la cura del cáncer, desde la primera promoción. Cuando caminaba motivada por la situación que sufrían otros, jamás imaginó que este quinto año la razón sería ella misma.
La parte de atrás de su camiseta, en la que otros años escribió “Por todos”, este domingo decía “Por mí”.
“Se siente raro”, dice. “En mi familia nadie había padecido esta enfermedad. Fue un impacto muy fuerte cuando me diagnosticaron cáncer de mama, pero con fuerza de voluntad sigo adelante. Para quienes pasamos por esto es muy importante sentir el apoyo y por eso estoy aquí”, agrega la joven del Distrito Nacional.  
El cáncer no tiene miramientos. Puede tocar a cualquiera sin distinción, en cualquier etapa de la vida. Es una enfermedad que oprime tanto a quien la padece como a quien le ama. Pero, como todas las batallas, tienes la opción de ganar. Hay esperanza. 
 
Leticia -a la derecha- fue acompañada de su prima Narda Núñez -a la izquierda-, que acudió al Jardín Botánico desde la provincia Santiago.
La familia Pérez Féliz es otra muestra de que para unirse a esta causa no importa la distancia ni la edad. Sus integrantes se trasladaron desde Barahona. Mientras que Finet Morbán llegó de San Cristóbal junto a sus dos hijos, su hermano, su sobrino y su esposa para caminar por los padres de ella, que tienen cáncer.
Esta enfermedad es la tercera causa de muertes en el país. Los organizadores del evento, el grupo MercaSID, estimaron que lograron reunir casi 60 mil personas durante los dos días de la convocatoria, la misma cifra que el año pasado.
José Llano, gerente de negocios de MercaSID, expuso que la meta es recaudar más de 20 millones de pesos, que se repartirán entre la Liga Dominicana Contra el cáncer, la Farmacia Milagros de la Caridad a través de las voluntarias del hospital Heriberto Pieter, el Voluntariado Jesús con los niños del hospital Arturo Grullón, la Plaza de la Salud y Amigos contra el Cáncer Infantil del hospital Robert Read Cabral. 



 Es la primera vez que asisto a este evento. Qué emocionante fue para mí ver tanta gente optimista, aportando, feliz. 
“El cáncer no es motivo para estar triste, es una razón para estar de pie, para luchar con más empeño y demostrar qué tan fuerte puedo ser”, me dice Carolina Méndez, que lleva tres años en tratamiento, también por cáncer de mama.



"Por mi tía", "Por mi hijo", "Por Maribel", "Por mi sobrina", "Por Fiorda", "Por Rafael"... Todos unidos por la fuerza del amor y de la solidaridad. Gente que con cada paso gritaba a un desconocido 'estoy contigo'. Qué bonito. Tremendo mensaje de "'¡Sí, se puede!".
La jornada del sábado empezó a la una de la tarde con la presencia de Ana Cristina Bonetti, ejecutiva de la Fundación Caminantes por la Vida, y la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández. El domingo, miles de personas se congregaron en la puerta del Jardín Botánico, ubicada en la avenida República de Colombia, desde las ocho de la mañana.
Cada participante aportó 400 pesos, que incluia unirse al recorrido y una camiseta, en la que escriben el nombre de la persona por la que caminan.
La Fundación Caminantes por la Vida ha donado 55 millones en cuatro años a esas organizaciones. En ese tiempo más de 150 mil personas se unieron al recorrido.   
El evento terminó con el musical “Razones para vivir”, en el que participaron los artistas Johnny Ventura, Adalgisa Pantaleón, Milly Quezada, Charityn Goico, Pavel Núñez, Frank Ceara, Tercer Cielo, Issa Gadala entre otros.

sábado, 12 de marzo de 2011

Aventura en 27 charcos

Emoción. Escondidas en las entrañas de la cordillera Septentrional fluyen las aguas frías del río Damajagua, en el municipio Imbert, de Puerto Plata. Nadar sus veintisiete charcos es una emocionante aventura para los que gustan realizar actividades extremas. Andaba de trabajo, pero disfruté al máximo de este emocionate chapuzón!!
Fotos: Danny Polanco
Un trayecto pedregoso lleva al paraje Los llanos de Pérez del municipio Imbert, a diez kilómetros al sur de Puerto Plata. A 500 metros de camino, una típica casa con techo de cana anuncia la entrada al Monumento Natural Saltos de la Damajagua.
El administrador del monumento recibe de inmediato a los visitantes y explica las medidas de precaución que se deben tomar antes del paseo, para darles un adelanto de las emociones que están por vivir: “Es preciso ponerse un chaleco salvavidas, casco protector, zapatos de goma y pantalón corto que no sea en tela de jeans”, dice Roberto Gómez.

Con todo el atuendo listo, se inicia el recorrido cruzando un puente flotante sobre el río Bajabonico. A seguidas, el trinar de decenas de aves y el espectáculo que forman los rayos del sol que se cuelan por la frondosidad de los árboles hacen especial el trayecto que lleva al primer charco. Este monumento, con una extensión aproximad de seis kilómetros, es la principal carta de presentación cuando se habla de ecoturismo en Puerto Plata.
Entre saltar, nadar y deslizarse por los toboganes naturales se llega al charco número 27, la máxima expresión de la belleza de este capricho de la naturaleza.
 Nadando junto al administrador del monumento, Roberto Gómez.

“El Taira” es uno de los guías turísticos más antiguos, a pesar de su juventud. Como la mayoría de los que guían el paseo, es nativo de la zona y creció bañándose en el río Damajagua. El Taira se mueve en la corriente como “pez en el agua”. Conoce cada rincón de la cueva y la longitud de cada profundidad, sabe dónde se puede avanzar nadando y en qué tramo se puede caminar. Su dirección es primordial para los visitantes, en especial para los que no saben nadar, porque él se encarga de ayudarlos.  

Gómez explica que para su administración, en el 2006 se estableció un consejo de co-manejo entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Guías Salvavidas del Río Damajagua.

Gómez apunta que trabajan en la elaboración de rótulos que identifiquen las más de 300 especias de plantas que hay en el lugar y las especies que conforman la fauna, entre ellas seis aves endémicas (barrancolí, chicuí, cigua palmer, carpintero y paloma coronita).

El río Damajagua es resultado de la confluencia de numerosas cascadas y manantiales que nacen en las cimas de las montañas de los municipios Altamira e Imbert, de Puerto Plata. Los charcos están entre grandes rocas.

Detalles
Se reciben visitantes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. (Son estrictos con el horario). El costo por visitar del salto uno al siete es de RD$250.00 del salto; del 7 al 12 RD$290.00 y RD$490.00 del 12 al 27. Están disponibles en renta casco protector, chaleco flotante y un par de zapatillas de gomas por RD$50.00. Para los que saben nadar es más fácil emprender esta aventura. Damajagua es un vocablo taíno con el que se nombra a una especie de árbol que crece a orillas de los charcos. Esta planta mantiene el río con mucha agua durante mucho tiempo y se pueden encontrar especialmente desde el charco número doce en adelante.

Adrenalina alta
Pasar de un charco a otro se convierte en un reto. Y entre maniobras para subir las grandes rocas que separan los saltos y admirar el espectáculo que solo la naturaleza puede ofrecer, transcurren tres horas y media, hasta completar el viaje. Para comunicarse con el Centro de Recepción de Visitantes: (809)250-4200. Más de 40 mil personas visitan al año este lugar.

 Hay una piedra de la que sacamos una especie de barro que sirve como mascarilla para el cutis!! Tratamiento facial gratis al final de la jornada :) Junto a Danny y Miguel.

jueves, 10 de marzo de 2011

De vender yaniqueques a ser víctima de explotación

Si los que están llamados a velar por la seguridad de los niños (sus padres) son quienes los entregan al peligro, ¿qué esperanza nos queda?
Los dejo con este reporte de Unicef sobre la explotación sexual infantil en RD.

Por Unicef
 Yulissa tiene 13 años y lleva poco tiempo siendo explotada sexual y comercialmente en lo que considera “un negocio temporal”, al cual llegó sin procurarlo y hoy desea salir.  Dice que su madre no trabaja por lo que  depende del dinero que Yulissa recibe de los explotadores, en la mayoría extranjeros, que visitan las playas de Boca Chica.

 “Cuando me viene a hablar de las cosas que hago para ganar dinero,  yo le pongo dinero en la mano y ella de una vez  se ríe, entonces, me dice mi hija cuídate, pero ya ella tiene lo suyo. Si no llevo nada, estamos mal”, relata al hablar de las razones por las cuales sigue siendo víctima de la explotación sexual comercial.
En la misma ciudad de Santo Domingo, en una zona más alejada de donde vive Yulissa, Teresita, también de 13 años, mientras sostiene a su bebé de 7 meses afirma “La forma de este país obliga a las mujeres a tirarse a la calle. En este país no hay hombres porque los poquitos que hay se han vuelto que lo que hacen es que embarazan a las niñas. Mi abuela tiene 38 años, ella tuvo a mi mamá con casi 15. Mi mamá me tuvo a mí a los once y ella tiene ahora 24 años”.

Teresita explica que es ella quien tiene que mantener a su hijo, y para hacerlo está siendo explotada sexual y comercialmente, porque el padre de su hijo no la ayuda.

“Primero ayudaba a mi mamá a vender yaniqueques en la playa, después me quedé limpiando zapatos con los muchachos,  y después de ahí, nos pusimos a guiar turistas a la tienda. Uno los saluda,  se hace amigo de ellos, les va hablando, hasta que  uno le pregunta que quiere y nos dice”, cuenta Luisito, otro niño víctima de explotación sexual comercial.

Los explotadores de niñas, niños y adolescentes pueden ser cualquier familiar, vecino cercano, turista, u otra persona con interés de obtener satisfacción sexual a cambio de dinero o especie.  Es una forma de esclavitud moderna.

Esta problemática será discutida ampliamente en el país del 16 al 18 de este mes durante el desarrollo del Congreso Subregional sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que participarán expertos de países de Centroamérica y República Dominicana.

Las fiscalías de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), en Santo Domingo, notificaron 653 casos de violencia, maltrato y explotación de personas menores de edad, durante solo seis meses en 2010.

La cifra consta en los Resultados Preliminares del Estudio de Violencia, Abuso y Explotación a Niñas, Niños y Adolescentes Registrados en once Fiscalías de la República Dominicana, donde se precisa que del total de 1,683 casos de abuso registrados, el 35.6% fueron notificados por la Fiscalía de Delitos Sexuales de Santo Domingo.

Este tipo de explotación vulnera la seguridad del niño, que corre peligro de abandono, muerte, de contraer enfermedades como VIH y Sida, y de sufrir deficiencias físicas y emocionales.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) colabora en el país desde los años 90s con la Comisión Interinstitucional Contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en la búsqueda de soluciones contra esta forma de violación de los derechos.

Para lograr un verdadero desarrollo se debe proteger a la infancia de la violencia, el abuso y la explotación.

*El nombre y el lugar donde viven estos adolescentes han sido cambiados para proteger su identidad.

Información ofrecida por el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef).

miércoles, 9 de marzo de 2011

De educación sexual no se habla claro

Poco sorprende escuchar que más jóvenes inician su vida sexual a los diez o doce años.
En los hospitales de maternidad las adolescentes embarazadas casi compiten con las mujeres adultas. Por ejemplo, en la maternidad La Altagracia más del treinta por ciento de los nacimientos son de madres adolescentes.
Si miramos las cifras nacionales de personas con Sida, vemos que los adolescentes se llevan una cantidad significativa. Entonces, ¿Estamos llevando una educación sexual eficiente?
Un recorrido por escuelas de básica y media revela que los maestros no cuentan con un programa de educación sexual oficial. Cada una elabora su propia carpeta de acuerdo a las necesidades de sus alumnos. En algunas, cuando se le pregunta de qué se auxilia para orientar a sus alumnos, la maestra desempolva un manual que hace años le facilitó lo que antes se llamaba Secretaría y ahora es Ministerio de Educación.
El título de esa carpeta, “Hablemos…”, invita a una conversación. Al ojear sus páginas encontramos una guía para tratar los temas de la menstruación, la identidad, adolescencia, enfermedades de transmisión sexual y sida. Sin embargo, aunque le menciona al adolescente la importancia de usar un condón, se trata de manera muy superficial, casi inadvertida, ni siquiera le presenta la manera en que debe utilizarlo.
Que se mencionen otros términos, como 'orgasmo', es un sueño. Los tabúes y prejuicios reinan al momento de describir ese concepto, cuando toda mujer y todo hombre tiene derecho a conocer su cuerpo y lo que le produce placer, que no es pecado ni afecta la salud.
La orientadora Nubia Santana del Liceo Unión Panamericana destaca la importancia de una buena educación sexual en una sociedad erótica, donde, según dice, se vende el cuerpo. Critica la escasa comunicación entre hijos y padres, quienes quizás por desconocimiento no informan a sus hijos por miedo a que les motivaría a probar el sexo.
“Hay miedo a decir las cosas como son. Hay padres que se alarman cuando su hijo le comenta sobre esos temas. Los maestros no nos atrevemos a mostrar un condón en el aula pero los padres sí pueden hacerlo”, opinó.
La orientadora del Liceo Minerva Mirabal, Kenia Montero, explica que es importante llevar la información lo más clara posible porque los adolescentes no tienen la madurez ni emocional ni física para enfrentar las consecuencias de la vida sexual.
“Es una situación que nos preocupa porque muchas de las muchachas dejan la escuela, tienen un embarazo de alto riesgo. Muchas provienen de familias pobres y continúan aumentando el círculo de pobreza”, indica.                                          
Para impartir las charlas ocasionales sobre el tema, muchas escuelas se auxilian del apoyo técnico de instituciones como el Despacho de la Primera Dama, el Consejo Presidencial del Sida y el Instituto de la Familia. “En algunos temas hay problemas con la Iglesia Católica porque piensan que se podría desorientar a los jóvenes en vez de educarlos. Es por eso que cuando se trata de hablar directamente de sexo hay un freno”, explica la orientadora del liceo Minerva Mirabal, Kenia Montero.

El diálogo debe empezar en la familia

¿Y los padres, están cumpliendo con su parte? Esto no se trata de una responsabilidad exclusiva de la escuela, que realmente, creo, debe ser un complemento. Nadie mejor que mamá y papá para despejar las dudas de sus hijos. Ellos tienen una importante cuota de responsabilidad en la orientación de sus hijos en estos temas que, en general, no es asumida como es de esperar.
La orientadora Xiomara Calderón López, del Liceo Estados Unidos, considera que la educación sexual debe empezar en la casa, pero que la crisis que acusa a muchos hogares obliga a que la escuela satisfaga las inquietudes de los adolescentes.
Opina que ese tema debería establecerse como asignatura y no como una charla que se imparta ocasionalmente, ya que es muy amplio.
“La mayoría de los jóvenes no reciben una adecuada información. Creo que hay que dirigir el trabajo hacia la familia. Hay muchos padres que son muy permisivos y dan libertades a sus hijos”, expone.

martes, 8 de marzo de 2011

Un picnic que casi les cuesta la vida

Día soleado, brisa fresca, familia reunida. Lo mejor: domingo; ambiente perfecto para disfrutar de un picnic. Pero la equivocada elección del lugar convirtió lo que se suponía una experiencia divertida en la más violenta de la vida de un grupo de extranjeros.
A la propuesta “Vámonos de picnic”, le siguió el aplauso entusiasmado de la heterogénea familia, compuesta por chilenos, venezolanos y españoles. Hijos, padres y abuelos, en total unas diez personas, llegaron pasadas las tres de la tarde al parque Mirador Sur.
A la sombra de un árbol, entre los números Cuatro y Cinco, tendieron el mantel para disfrutar en familia el día de descanso común.
Los niños de cuatro y seis años se entretenían jugando, mientras los adultos conversaban a la par que las mujeres cuidaban de los bebés.
Todo era estupendo hasta que media docena de jóvenes (la mayoría adolescentes) se les acercaron para robarle. ¿Quién se iba a imaginar que la delincuencia merodeaba al parque a plena luz del día? Y menos cuando hace apenas cinco meses que se reforzó la vigilancia del “pulmón de la ciudad” con la entrada de 136 policías auxiliares, encargados de patrullar a pie, a caballo y en equipos motorizados.
El padre de los niños, que prefiere mantenerse anónimo, expuso que sus hijos no han podido conciliar el sueño desde ese momento. “Se les quedó grabada en la memoria la imagen de esos maleantes amenazándonos con cuchillos en el cuello de matarnos si no entregábamos todo lo que teníamos”, expuso.
La Policía aseguró que identificó a uno de los jóvenes que atracaron a los extranjeros.
Es una pena que la delincuencia llegue hasta los parques a plena luz del día, que la situación se esté deteriorando de tal manera que no nos sintamos seguros en los lugares públicos de esparcimiento. ¡Cómo es posible que no haya garantías de seguridad ciudadana! 
Algunas de las víctimas, que llevan seis años residiendo en República Dominicana, consideran retirar sus inversiones en el país y mudarse a otro lugar. Los delincuentes robaron las llaves de su casas y sus carnet de identidad, por lo que temen que puedan ser asaltados en su propio hogar. “Como el Estado de Derecho no funciona, se cae en la impunidad. Entonces la delincuencia va a ser progresiva aquí”, afirmó uno de ellos. Qué tristeza me da.